¿Que es Permacultura?

Las Éticas
Los Principios de Diseño


Éticas

Cuidado del Planeta Tierra

s_cearth.jpg (17339 bytes)Gaia es un sistema complejo, interdependiente, y en proceso de evolución. Gaia está fuera de nuestro entendimiento completo. Nuestra única alternativa es tratarla con respeto y admiración. Todas las especies, todos los procesos, todos los elementos tienen mérito en sí, y deben ser preservados, protegidos, y tratados con honor.

Cuidando a las Personas

s_cpeopl.jpg (19929 bytes)Nuestra objetivo es asegurar que todas las personas, sin tomar en cuenta su clase social, credo o religión y género tengan acceso a lo que se requiere para vivir una vida que es saludable, segura y que disfruta de la paz. Todas las personas tienen el derecho al buen alimento, al aire limpio, al agua limpia, y a estar libres de miedo y temor a persecución.

Distribución de Excedentes

Al asegurarnos que todos los excedentes esten dirigidos hacia los primeros dos objetivos en los Principios de Permacultura, podemos realizar una cultura sostenible y permanente. Estos excedentes pueden existir en el dinero, tiempo, información, posesiones, materiales…y más.

Arriba

Principios de Diseno

Funciones Múltiples

Esta idea en esto es asegurar que todo lo que está incluido en un sistema tiene las mas funciones posibles. Esto sencillamente aumenta la eficiencia. Por ejemplo, si se construye en el jardín una pequeña bodega para el almacenamiento de herramientas, se podría colocar para que su techo también capte agua y la conduzca a un tanque de almacenamiento; podría ser un sostén de una espaldera para enredaderas y plantas trepadoras; podría formar parte de una separación de diferentes partes del jardín; podría “esconder” una vista desagradable, en fin….

Si se plantan árboles de sombra grande escogeríamos una jacaranda o Tipuana tipu, la cuál es adicionalmente leguminosa, o podríamos usar el frijol “de nieve”, árbol leguminosa que tiene vainas comestibles como también las tiene el mesquite.

Arriba

Diversidad

s_divers.jpg (7969 bytes)La estabilidad dinamica en los sistemas es a base de la diversidad de especies e interacciones que contienen. Nuestros Diseños, deben tratar de incorporar y construir la mas amplia variedad y diversidad posible. Grandes áreas de monocultivos son invadidas por plagas y malas hierbas. En un cultivo o jardín diverso, ni las plagas ni las malas hierbas tienen la oportunidad de crear un estado desbalanceado para causar daños. Use variedades de plantas y especies para crear una rica red de interacciones y una ecléctica mezcla de asociaciones entre todos los elementos de este Diseño.

Arriba

Ciclaje de Energía

La energía que proviene del sol y su flujo a través de los ecosistemas es la base de la vida en nuestra planeta, según los principios de Ecología. Los organismos que mantengan su porción de esa energía por el tiempo mas largo posible y los que usan esa energía lo mas eficientemente, son los que probablemente van a sobrevivir y prosperar. En términos de Diseño, esto quiere decir que necesitamos crear ciclos de energía eficientes, densos y efectivos (apretados) dentro de cada parte del sistema y en todas las partes posibles.

Un buen ejemplo de Ciclaje de Energía es una composta. La energía presente dentro los desperdicios alimenticios, pasto podado, quelites, etc. con la ayuda de las bacterias y hongos puede convertirse otra vez en nutrientes que las plantas pueden utilizar nuevemente para producir nuevos alimentos. La alternativa es un “Traga-Energía”, (energía que no se convierte y se pierde) donde este material orgánico se trata como “basura” y se exporta fuera de el lugar.

Arriba

Patrones

s_patter.jpg (13576 bytes)Con algo de atención, la observación de nuestros sistemas naturales revelará patrones y planes complejos. Usted no encontrará líneas rectas o cuadros perfectos.

Use los patrones de la naturaleza como inspiración en sus trabajos de diseño. Cuando se hacen planes para una propiedad, estamos imponiendo patrones sobre el paisaje. Trate de asegurarse que los patrones que usted seleccione sean tan bellos y funcionales como los que usa la naturaleza. Muchas de las ideas de la Permacultura han sido inspiradas de esta manera. Por ejemplo, el concepto del jardín de “ojo de cerradura” fue inspirado por el “dibujo” que se encuentra dentro una rebanada de tamarillo (jitomate de árbol).

Arriba

Localización Relativa

Cada árbol planta, cada estructura tendría un área donde será especialmente de beneficio. Plantar un árbol de aguacate en un lugar que está húmedo y mojado probablemente matará al árbol (se pudren las raíces). Igualmente, no tiene sentido plantar como sistema rompevientos una planta quebradiza como por ejemplo, Acacia decurrens.

Este principio requiere que pensemos de las necesidades de cada elemento (botánica, horticultural en el caso de las plantas) también que pensemos en las interacciones que van a suceder a causa de nuestra colocación de ellos. Por ejemplo, es buena idea plantar cerca de un tanque o presa los árboles con alta necesidad de agua (como son los bambús, nogales, berras etc).

Arriba

Recursos Biológicos

La naturaleza es muy eficiente y ha desarrollado métodos para manejar casi todas las funciones. Siempre que sea posible, debemos usar sistemas naturales para hacer el trabajo ,no hacerlo personalmente.

Por ejemplo, podemos comprar materias químicas hechas por seres humanos para combatir problemas de plagas, o podemos diseñar nuestro sistemas con patos y/o pollos permitiéndolos que anden en la huerta (controlando su estancia) y permitirles que se coman los insectos de plaga en vez de fumigar con pesticidas. Mientras que los chapulines pueden desarrollar inmunidades rápidamente hasta contra los mas modernos, nuevos y mas caros pesticidas, ¡ningún chapulin ha podido desarrollar inmunidad a ser tragado por un pollo!

Podemos escarbar la tierra para hacer un cultivo de hortaliza en un jardín, o podemos alimentar la tierra y asegurar que tengamos una gran población de lombrices las cuales hagan el trabajo de airear la tierra, y lo hacen mejor que una pala (¡y es mas fácil para los musculos de la espalda!).

Arriba

Planeando con las Elevaciones

s_elvat.jpg (4705 bytes)Se saca ventaja de la situación, al usar pendientes o diferencias de altura.,para hacer fluir el agua u otros fluidos (como aire frio) hacia abajo. Colocando un grupo de tanques de almacenaje sobre el techo de la casa, se podrá regar sin tener que comprar una bomba. Sabiendo que el agua caliente sube, podemos construir un sistema de agua caliente que usa este termosifón, en vez de usar otra bomba.

Arriba

Optimo uso del Orillaje; como aprovecharlo

En la Ecología se ve que las “orillas” entre diferentes ecosistemas siempre son más productivas de lo que cada ecosistema lo es individualmente, puesto que el área de la orilla puede mantener especies de dos o más ecosistemas y también especies únicas en un área (Orillaje) que representan la mezcla de los ecosistemas vecinos.

Una línea sinuosa (para un rompevientos, por ejemplo) es más larga que una línea recta aunque conecten los mismos dos puntos - tiene mas “orillaje” y esta línea puede ser plantada con mas plantas útiles - ¡y en si es mas efectiva como rompevientos!

Existen varios estilos de orillaje. Trate de usarlos lo mas posible, donde sea posible. El diseño del tanque de llantas crea una buena orilla de agua/jardín-cultivo para el cultivo de castañas de agua, o hierbas de menta, entre otros.).

Arriba

Zonas

El concepto de zonas trata el manejo de energía. Coloque mas cerca del centro de actividad las cosas que requieren mucha atención (energía) especialmente en la forma de actividad humana. Por lo general esto quiere decir, cerca de la casa. Un jardín de cultivo de verduras y hierbas como acelgas para cortar frecuentemente (que se visita un promedio de dos veces al día) debe estar mas cerca de la puerta o área de atrás de la casa, (o cerca de la cocina). Un área de árboles plantada para uso de leña puede estar mas alejada de la casa.

En muchos libros de Permacultura, este concepto de “Zonas” se divide con asignaciones de Zona 1 (el jardín de cultivo y hortaliza, actividad cerca de la casa), Zona 2 (huerto, callejón/corral de gallinas, etc.) Zona 5 (área boscosa silvestre, bosque natural, área de cacería y recursos para cosechar). El punto importante aquí es que hay varios niveles de intensidad en uso de energía.

Arriba

Múltiples Elementos

Elementos Múltiples son como una especie de póliza de seguro. Se trata de pensar sobre las funciones y servicios que uno quiere y entonces encontrar todas las maneras posibles para realizarlas. Por ejemplo, el agua es sumamente importante para cualquier actividad humana, así es que su captación debe de ser de gran prioridad. La función de captación de agua puede realizarce con sistemas establecidos en el techo de la casa, por caños de vertimiento (tanques de captación), por un sistema de swales (zanjas sobre las líneas de nivel topográfico) para atrapar agua dentro de la tierra, y bombeándola de pozos y/o ríos; hasta tratamiento de las aguas grises es una forma de cosechar agua.

Una presa puede ser multifuncional porque puede contener peces, puede contener plantas de ambiente acuático, se puede usar como sitio de relajación y diversión, y también puede servir de protección contra incendios (por ejemplo, si la presa se coloca en el sector de incendios sobre la principal dirección de los vientos calurosos y secos). La presa puede ser uno de varios elementos usados en la función de protección de incendios - otros elementos para controlar incendios pueden ser un montículo de tierra, un área de pastaje totalmente usada, una carretera ancha, o un plantío denso de vegetación que resiste el fuego.

Arriba

Sectores

Esto trata del concepto de energía que fluye a través de un sistema y este flujo ocurre generalmente desde direcciones específicas. Son éstas direcciones las cuales hacen que “sucedan” los sectores. Por ejemplo, en casi todas las áreas, la lluvia suele venir con el viento de cierta dirección, así que las pendientes hacia esa dirección reciben lluvia con mas frecuencia. En Los Andes del Perú y Chile mucha lluvia cae hacia el mar desde las montañas, mientras que del otro lado la tierra recibe mucha menos lluvia.

Una carretera de mucha actividad a un lado de una propiedad puede crear un sector caracterizado por el tráfico, ruido, y contaminación a causa de los autos. Montículos, bordos de tierra y plantíos densos colocados sobre esta dirección ayudan a reducir el impacto negativo de la situación.

Arriba

Sucesión Natural

S_natsucc.jpg (10561 bytes)Los sistemas naturales cambian constantemente, evolucionando y desarollandose hasta madurar. En nuestros Diseños necesitamos planear para el futuro para permitir que suceda esta expansión natural. Esto se puede llevar a cabo sencillamente en la manera de plantar un árbol frutal para permitirle espacio en donde se pueda desarrollar y crecer hasta ser un árbol grande. Un mango, por ejemplo, puede volverse un árbol grande, pero es muy chico cuando se planta inicialmente. Al principio se ve muy “solo” el árbol, rodeado de demasiado espacio, pero a través de los años, utilizará ese mismo espacio al madurar como árbol frutal.

La tendencia de los sistemas a evolucionar por las secuencias de Hierbas, Pioneros, Clímax se puede explotar en otras maneras. Primero, se pueden substituir plantas útiles en cada nivel. En vez de permitir que cubran un área las malas hierbas de hoja grande, se pueden deliberadamente plantar hierbas útiles o fijadoras de nitrógeno como plantas de cobertura. Los pioneros pueden ser plantas como el plátano, papaya, o chicharo de arbol. Finalmente, la capa clímax puede ser de árboles grandes frutales o de maderas, y unas leguminosas como la jacarandá.

También se puede juntar el sistema. Esto quiere decir que se plantan plantas útiles para cada nivel de sucesión, pero se plantan juntas al mismo tiempo. Las estamos juntando al mismo tiempo, “comprimiendo” el tiempo. Así es que se pueden plantar las platas de cobertura (hierbas), las papayas (pioneros) y mangos (clímax) al mismo tiempo. Las plantas de cobertura se establecen rápidamente, y pronto las papayas empiezan su producción y mucho mas tarde tendrán sombra de los árboles de mango desarrollados.

Los sistemas naturales también tienen diferentes niveles dentro de sistema de Clímax. Unas pocas leguminosas de longevidad corta, muchos Arboles productivos de casquetes altos, plantas de baja estatura que pueden tolerar la sombra, unas plantas de cobertura que aguantan la sombra y enredaderas. Al combinar plantas, estamos tratando de crear gremios - combinaciones que funcionan juntas. Estas asociaciones muchas veces incluyen un árbol o arbusto grande - una leguminosa trepadora (frijol, chicharro) y una capa de cobertura sobre la tierra (hierbas o verduras de bajo cuidado como el pepino y cebollín).


yes, i want a course in my area,  click the banner